conociendo un poco sobre ecuaciones

Ecuaciones:

A lo largo de los años se fueron descifrando diferentes textos descubiertos, pertenecientes a los más antiguos matemáticos. Dentro de estos encontramos los textos cuneiformes, pertenecientes a los babilonios. Al traducirlos, se descubrieron cosas verdaderamente increíbles, entre ellos, las ecuaciones.
“Desde el punto de vista matemático, las novedades más importantes que registran los textos babilónicos se refieren a la solución algebraica de ecuaciones lineales y cuadráticas, y el conocimiento del llamado “teorema de Pitágoras” y de sus consecuencias numéricas.
En los problemas de primer grado con una sola incógnita las tablas de multiplicación o de recíprocas ofrecen de inmediato la solución; en los sistemas lineales, en cambio, a veces con varias incógnitas, ya entra en juego la habilidad algebraica del calculista” (Historia de la Matemática, Julio, Rey Pastor y José Babini, 1985)
Hoy en día las ecuaciones son algo que se utilizan habitualmente, y quizás muchas veces sin darse cuenta. Cuando vamos a comprar cosas por cantidad, por ejemplo, papa, el vendedor te dice: el kilo está $15, y vos llevaste $25, ¿Cuánta papa podrás comprar?, y así en varios momentos de la vida diaria.
En muchas ocasiones las matemáticas parecen tan complicadas, pero realmente no lo son. Simplemente no son bien comprendidas. Poder aprender ecuaciones implica haber aprehendido el conocimiento previo a las mismas, como la suma algebraica, potencias, raíces, y el famoso “pasaje de términos” que en realidad no lo es. Nada pasa, todo tiene una clara y sencilla explicación.
“En matemática el símbolo más importante es el =. Este símbolo afirma que dos cantidades situadas a cada uno de sus lados son iguales. Toda afirmación de este tipo es una ecuación.” (50 teorías matemáticas, Richard Brown, ed Blume).
Partes de una ecuación.
Las ecuaciones como todo en matemática poseen diferentes elementos, entre ellos encontramos:
- Miembros: así llamadas las expresiones que se encuentran a cada lado del signo igual (=).
- Términos: los diferentes monomios de cada miembro.
- Incógnitas: son las diferentes letras que aparecen en la ecuación.
- Grado de la ecuación: es el mayor exponente con que figura la incógnita.
- Soluciones: son los valores que obtienen las incógnitas para poder verificar la igualdad entre los miembros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sudomates de Ecuaciones

¿Cómo resolvemos una ecuación?